Tuesday, August 17, 2010

Ingresar a la educación superior después de los 25

El acceso a la Universidad es uno de los exámenes más demandados por los mayores de 25 años que desean continuar sus estudios. Es una oportunidad para quienes quieren obtener un título universitario pero que, por situaciones personales, no pudieron completar el bachillerato.



Con el título de acceso a la Universidad tendrás acceso a cualquier titulación de enseñanza superior y obtener una titulación universitaria. La cuestión de contar con una educación superior te prepara mejor a la hora de ingresar al mercado laboral.



El único requisito es ser mayor de 25 años o cumplirlos antes de la fecha de realización de la prueba. Los postulantes pueden ingresar a cualquier universidad en la que se halle el área de estudio que deseen cursar.


Los interesados en el acceso a la universidad para mayores de 25, sólo tendrán una posibilidad para presentarse por año, ya que cada universidad realiza un único llamamiento anual que se celebra a comienzos de año.


La prueba de acceso a la Universidad es una oportunidad más para desarrollar nuestra formación. Así, el alumno demostrará tanto sus facultades para cursar estudios superiores, como las habilidades concretas que necesitará para superar los estudios que elija.


Dicha prueba consta de dos partes. Por un lado, está la prueba común, que se trata de un comentario de texto o tema de actualidad. Asimismo, se incluyen prácticos en castellano y una lengua extranjera a optar entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués. Por otra parte, se debe efectuar una prueba específica, la cual valorará las habilidades de los postulantes para cursar los estudios del campo que hayan escogido, como Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura.

Wednesday, August 11, 2010

Función de los profesionales del área de calidad empresarial

Los profesionales del sector de calidad se encargan del aseguramiento de la calidad en una compañía. O, lo que es lo mismo, de asegurar que una empresa logre los estándares de la normativa ISO 9001. Su función es planificar, controlar y perfeccionar cada una de las tareas de una organización, de modo que prevalezca la excelencia y las buenas prácticas.



Detectar las necesidades de los usuarios y la mejor manera de responder a ellas, confrontar la realidad con los fines pautados, reconocer los puntos flacos y ofrecer recursos para que los grupos de trabajo tengan la posibilidad de mejorarlos, son algunas de las labores inherentes a un experto en gestión de la calidad.

Luego de detectar los procesos, debe descubrir sus relaciones recíprocas, para mejorar la eficacia de la organización. También, debe analizar e interpretar la información para tomar determinaciones fundamentadas, y debe incluir a los abastecedores para mejorar los procesos que la empresa comparte con ellos.


Asimismo, quien se ocupe de la gestión de calidad de una compañía debe desarrollar funciones de mejora continua, todas las labores de la empresa han de perseguir la mejora global permanentemente; debe incluir y motivar a todos los grupos de la empresa debido a que la calidad debe entenderse como un bien común; y debe fomentar la participación de la plantilla.


El salario a percibir depende de su experiencia y del puesto, pero las expectativas son buenas. A pesar de que un técnico sin trayectoria puede no superar los 18.000 euros brutos anuales, la retribución media de un director de calidad ronda los 95.000 euros al año. Los conocimientos, obviamente, también desempeñan un papel fundamental. El mercado brinda todo tipo de formación, como es el caso del curso de calidad que imparte Deusto Formación.

Monday, August 9, 2010

Desarrollo del campo de la jardinería

En ocasiones no somos conscientes de la relevancia de la jardinería en nuestras vidas. Muchos proyectos arquitectónicos no tienen en cuenta en sus obras a la jardinería. Un jardín bien elaborado, no solo reduce los costes de sostenimiento, sino que ayuda a mejorar el medio en el que nos hallamos, purificando el aire y fijando las partículas de polvo. De todos modos, el mal uso de la jardinería, como en agricultura, supone un grave impacto para el medio ambiente y la salud de los miembros de nuestro jardín.


Jardines de La Granja by NEME G.



La actividad de la jardinería puede contener varios sectores económicos: agrícola, urbanístico, forestal y medioambiental.
El campo de la jardinería va en aumento debido al compromiso institucional y la normativa europea en materia medioambiental y de mejora del nivel de vida en las ciudades.



En este sentido, la jardinería institucional ha evolucionado a través de los servicios propios de los Ayuntamientos y Administraciones en la solicitud del servicio de jardinería a compañías de índole privada. Además, a nivel industrial, tanto en polígonos como en las propias empresas, adquiere cada vez mayor trascendencia la implantación de jardines para humanizar estos espacios.


En el sector privado está prosperando una cultura cada vez mayor hacia el disfrute del jardín, además del aumento significativo en la construcción de urbanizaciones que se caracterizan por la superficie de espacios verdes que las componen.


Con respecto a los pavimentos deportivos, cada vez se construyen más campos ya sea de fútbol como de golf, lo que da cuenta de un aumento de la especialización de las empresas en estas materias.


En la actualidad se está desarrollando el concepto de jardinería ambiental, que conllevará una especialización de las empresas en el sector y garantiza el futuro dentro del mismo. Teniendo en cuenta esto, capacitarte y especializarte con un curso de jardinería, te brindará los métodos necesarios para desempeñarte en este sector.

Wednesday, August 4, 2010

Naturopatía: Métodos naturales para la protección de la salud

La naturopatía se define a sí misma como una disciplina sociosanitaria, cuyo objetivo es potenciar la capacidad natural del cuerpo humano para mantener la salud. Se trata de una especialidad holística, esto es, que concibe el ser humano como un conjunto en el que todo está relacionado entre sí y no como un grupo de órganos.



Según los naturópatas, el cuerpo humano tiende por naturaleza a la salud y él mismo es, por lo tanto, la mejor herramienta sanadora que existe. La enfermedad se genera, entonces, por una alteración del orden natural, que el profesional naturópata debe colaborar a restablecer por medio de recursos inofensivos y naturales.



La naturopatía está emparentada con técnicas como la aromaterapia, el masaje terapéutico y, además, la fitoterapia, las cuales puedes aprender haciendo un curso de naturopatía.


La fitoterapia es tan antigua como el mundo, y reside utilizar plantas medicinales con fines preventivos, analgésicos y curativos.


Los extractos de plantas han ostentado desde siempre un rol crucial en la producción de medicamentos de laboratorio, que adquieren de ellas gran parte de sus principios activos. Sin embargo, la fitoterapia actual se distancia de la industria farmaceútica en el modo de fabricar estos preparados. En lugar de transformar las plantas en medicamentos por medio de procesos químicos, las medicaciones fitoterapéuticas siguen mecanismos sencillos y convencionales de elaboración: prensado, destilación, infusiones, etc… Y, demás está decir que estos preparados deben utilizar únicamente plantas de efectos suaves, totalmente inofensivas para la salud, renunciando a aquellas cuyos principios activos, usados en dosis inapropiadas, pudieran ser tóxicos. Es por ese motivo, que la fitoterapia puede ejercerse sin requerir receta médica.