En ocasiones no somos conscientes de la relevancia de la jardinería en nuestras vidas. Muchos proyectos arquitectónicos no tienen en cuenta en sus obras a la jardinería. Un jardín bien elaborado, no solo reduce los costes de sostenimiento, sino que ayuda a mejorar el medio en el que nos hallamos, purificando el aire y fijando las partículas de polvo. De todos modos, el mal uso de la jardinería, como en agricultura, supone un grave impacto para el medio ambiente y la salud de los miembros de nuestro jardín.
La actividad de la jardinería puede contener varios sectores económicos: agrícola, urbanístico, forestal y medioambiental.
El campo de la jardinería va en aumento debido al compromiso institucional y la normativa europea en materia medioambiental y de mejora del nivel de vida en las ciudades.
En este sentido, la jardinería institucional ha evolucionado a través de los servicios propios de los Ayuntamientos y Administraciones en la solicitud del servicio de jardinería a compañías de índole privada. Además, a nivel industrial, tanto en polígonos como en las propias empresas, adquiere cada vez mayor trascendencia la implantación de jardines para humanizar estos espacios.
En el sector privado está prosperando una cultura cada vez mayor hacia el disfrute del jardín, además del aumento significativo en la construcción de urbanizaciones que se caracterizan por la superficie de espacios verdes que las componen.
Con respecto a los pavimentos deportivos, cada vez se construyen más campos ya sea de fútbol como de golf, lo que da cuenta de un aumento de la especialización de las empresas en estas materias.
En la actualidad se está desarrollando el concepto de jardinería ambiental, que conllevará una especialización de las empresas en el sector y garantiza el futuro dentro del mismo. Teniendo en cuenta esto, capacitarte y especializarte con un curso de jardinería, te brindará los métodos necesarios para desempeñarte en este sector.
No comments:
Post a Comment