La ascendente competitividad, la internacionalización del mercado y la modificación en el sector económico, son cuestiones esenciales al momento de decantarse por algún estudio de posgrado. Una necesidad cada vez más evidente para los profesionales que invierten la mayor parte de su capital en reciclarse o mejorar sus habilidades.
La educación de postgrado se orienta directamente a la alta especialización y al desempeño profesional, y sus contenidos resultan de mayor utilidad. Es incuestionable que la formación de postgrado es tanto más eficiente cuanto más valiosa haya sido la de pregrado y, por otra parte, la división teoría-práctica con la que son abordadas ambas clases de preparación está siendo mitigada en los últimos tiempos, producto de la conciencia general de la necesidad de arrimar la universidad a la actualidad profesional sin perder por eso el rigor y la calidad del conocimiento impartido.
El inconveniente reside, por consiguiente, en saber escoger el programa correcto, para encontrar la conjugación académica y personal necesaria.
Determinar las metas de su formación y su profesión le será de utilidad para seleccionar los programas de postgrado más apropiados y será un elemento de motivación para usted en todo el proceso de solicitud. Si define los propósitos de su profesión, verá con precisión cuáles son las aptitudes necesarias para realizarla y si las certificaciones que va a obtener poseen reconocimiento.
No comments:
Post a Comment